lunes, 21 de mayo de 2012

El Mundo del Mañana, Episodio 5: Entrevista ex prisionero de Guantánamo

Una nueva ley autoriza la guerra contra Irán




Huffington Post

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El Congreso estudia esta semana dos documentos legislativos relacionados con Irán. El primero debilita una solución diplomática con Irán y reduce los obstáculos para la guerra. El segundo autoriza una guerra optativa contra Irán y comienza los preparativos militares correspondientes.

H.Res.568: Elimina la alternativa más viable a la guerra


Se espera que la Cámara vote la H.Res. 568. Leed la resolución. La Sección (6) rechaza cualquier política de EE.UU. de esfuerzos para contener un Irán con capacidad de armas nucleares. La Sección (7) insta al Presidente a reafirmar la inaceptabilidad de un Irán con capacidad de armas nucleares y la oposición a cualquier política que dependa de la contención como una opción en respuesta a un enriquecimiento iraní.

Este lenguaje representa un cambio significativo en la política de EE.UU. y garantizaría el fracaso de las conversaciones con Irán, programadas para el 23 de mayo. La actual política de EE.UU. es que Irán no puede adquirir armas nucleares. La H. Res. 568 traza la “línea roja” de la acción militar si Irán logra una “capacidad” de armas nucleares, un término nebuloso e indefinido que podría incluir un programa nuclear civil. Por cierto, es probable que un acuerdo negociado para impedir un Irán con armas nucleares e impedir la guerra incluyera el enriquecimiento iraní con propósitos pacíficos según el marco del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares con estrictas salvaguardias e inspecciones. Este lenguaje imposibilita una solución negociada semejante.

Al mismo tiempo, el lenguaje baja el umbral de un ataque a Irán. Los países con “capacidad” de armas nucleares incluirían muchos otros países como Japón o Brasil. Es un umbral poco realista.

El exjefe de gabinete del secretario de Estado Colin Powell ha declarado que esta resolución “se lee como la misma partitura que nos condujo a la guerra de Iraq”.

H.R. 4310: Autoriza la guerra contra Irán y prepara a las fuerzas armadas para ella


Mientras H. Res. 568 debilita nuestros esfuerzos diplomáticos y reduce los obstáculos para la guerra., H.R. 4310, La Ley de Autorización para la Defensa Nacional (NDAA) para el Año Fiscal 2013 inicia los preparativos para la guerra. La Sección 1221 convierte la acción militar contra Irán en una política de EE.UU. La Sección 1222 instruye a nuestras fuerzas armadas a fin de que se preparen para la guerra.

SEC. 1221. DECLARACIÓN DE POLÍTICA

(a) Conclusiones, el Congreso llega a las siguientes conclusiones:
(2) Al mismo tiempo, Irán podría alcanzar pronto una capacidad de armas nucleares, un hecho que amenazaría los intereses de EE.UU., desestabilizaría la región, alentaría la proliferación nuclear regional, empoderaría y envalentonaría aún más a Irán, el principal patrocinador estatal de terrorismo del mundo, y le daría los instrumentos para amenazar a sus vecinos, incluido Israel.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), así como los servicios de inteligencia de EE.UU. e Israel, han estado todos de acuerdo en que Irán no posee actualmente una bomba nuclear, no está construyendo un arma nuclear y no tiene planes de hacerlo. Funcionarios, tanto estadounidenses como israelíes, también están de acuerdo en que un ataque a Irán solo retardaría su programa nuclear y en realidad lo alentaría a buscar un arma nuclear.

Un contacto diplomático continuo con Irán es la única manera de asegurar transparencia e impedir un Irán con armas nucleares. El rechazo o frustración de un acuerdo basado en inspecciones que buscamos actualmente con Irán, incluso si los analistas expresan un cuidadoso optimismo de que es posible lograr un acuerdo a corto plazo, hace que una acción militar preventiva contra Irán sea más probable.

(7) A fin de impedir que Irán desarrolle armas nucleares, EE.UU., en cooperación con sus aliados, debe utilizar todos los elementos de poder nacional, incluyendo la diplomacia, sólidas sanciones económicas y preparativos verosímiles, visibles, de una opción militar.

El seguimiento de esas opciones no diplomáticas, contrariamente al mito popular, no ayuda a las negociaciones. La política de EE.UU. durante las tres últimas décadas ha adoptado primordialmente la forma de sanciones económicas, amenazas y sanciones. Ninguna de estas cosas ha producido un cambio significativo en la conducta del gobierno iraní o ha logrado la transparencia que buscamos. De hecho, la historia ha demostrado que las sanciones frecuentemente preceden a la guerra, no la impiden. Las sanciones afectan a los mismos iraníes comunes y corrientes a los que supuestamente apoyamos y debilitan sus esfuerzos por alentar un cambio democrático en su país. La amenaza de una acción militar contra Irán solo puede debilitar las negociaciones diplomáticas sensibles y críticas que podrían ser nuestra última oportunidad de lograr la transparencia y cooperación que buscamos por parte del gobierno iraní.

(8) A pesar de todo, hasta la fecha, las iniciativas diplomáticas, sanciones y otras acciones no cinéticas respecto a Irán no han llevado a que el gobierno iraní abandone su programa de armas nucleares.

EE.UU., el OIEA e Israel han reconocido en público que Irán no tiene un programa de armas nucleares. En una entrevista de enero de 2012 enFace the Nation de CBS , el secretario de Defensa Leon Panetta declaró inequívocamente que Irán no trata de construir un arma nuclear. Esta cláusula además ignora que EE.UU. e Irán apenas han emprendido negociaciones directas. Antes de las negociaciones del mes pasado, EE.UU. e Irán solo habían tenido 45 minutos de conversaciones directas desde 2009.

(b) Declaración de Política. Será política de EE.UU. tomar todas las medidas necesarias, incluida la acción militar si es necesario, para impedir que Irán amenace a EE.UU., sus aliados o a los vecinos de Irán con un arma nuclear.

Esto constituye una autorización para el uso de fuerza militar contra Irán. Ignora las advertencias de actuales y antiguos máximos oficiales militares de EE.UU. que se han pronunciado contrarios al uso de fuerza militar contra Irán, incluidos el ex secretario de Defensa Robert Gates, y el actual secretario de Defensa Leon Panetta. Un sondeo de febrero de 2012 demostró que menos de un 20% del público israelí apoya un ataque a Irán aprobado por EE.UU. El Congreso debe evitar los mismos errores que cometió en la guerra de Iraq y rechazar todo lenguaje que pueda interpretase como una autorización para la guerra contra Irán.

SEC. 1222. PREPARACIÓN MILITAR DE EE.UU. EN MEDIO ORIENTE

Sección 2 (A) Un pre-posicionamiento de suficientes suministros de aviones, municiones, combustible y otros materiales para misiones aéreas y marítimas en sitios avanzados cruciales en Medio Oriente y el Océano Índico;

(B) mantener suficientes recursos navales en la región a fin de señalar la resolución de EE.UU. y reforzar las capacidades de EE.UU. para lanzar una campaña continua por mar y aire contra una serie de objetivos nucleares y militares de Irán, proteger embarques por mar e impedir represalias iraníes contra intereses de EE.UU. en la región.

(D) realizar ejercicios de flota naval similares al gran ejercicio de marzo de 2007 de la Quinta Flota de EE.UU. en la región para demostrar la capacidad de mantener abierto el Estrecho de Ormuz y para contrarrestar el uso de misiles contra barcos y de enjambres de lanchas motoras de alta velocidad.

Una simple lectura de estas provisiones en H.R. 4310 consideradas en conjunto con H.R. 568 deja claro que: el Congreso está preparando el terreno para la guerra contra Irán.
Dennis Kucinich, es representante del 10º Distrito de Ohio en el Congreso de EE.UU.
Fuente original: http://www.huffingtonpost.com/rep-dennis-kucinich/ndaa-authorizes-war-again_b_1524474.html
rCR

jueves, 17 de mayo de 2012

Los ojos que nos vigilan

Esta es la tecnología que están utilizando para las cámaras de vigilancia alrededor del mundo.



Ejercicio. Ingrese al link que está al pie de la fotografía y busque lo siguiente.

1. el pequeño heliopuerto, cerca del lago, cuya pista es amarilla y se pueden leer las letras PS.
2. la gran botella de gaseosa cerca de la playa, tras las montañas.
3. la moto azul con compartimento trasero, estacionada cerca del heliopuerto con helicópteros, al margen del gran lago.
4. el "play" para niños/as en el edificio a las faldas de la montaña
5. el camión blanco con vagón rojo que se encuentra estacionado en el gran cementerio.

¿Cuántos encontró? ¿Cuáles encontró? Proponga otras búsquedas. ¡Comente!

jueves, 10 de mayo de 2012

En relación a la temática del próximo debate sobre Movimientos sociales, les recomiendo las siguientes lecturas:

Clases medias, movimientos sociales y política en Costa Rica
Por: Allen Cordero Ulate (Profesor-investigador de FLACSO-Costa Rica) http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/clasesmedias1.pdf

Polarización y conflicto social en Costa Rica: Una perspectiva psicopolítica desde la Psicología de la Liberación.
por Ignacio Dobles Oropeza, María Alejandra Escalona Gutiérrez
http://psicologialiberacioncr.org/pag/wp-content/textos/Polarizacion%20y%20Conflicto%20Social%20en%20CR.Dobles%20y%20Escalona.pdf

Movimientos sociales: Movimientos estudiantiles
Por Juan Gómez 
http://es.calameo.com/read/0009925174d9a2ca095ec

Acción social, movimientos sociales, luecha popular
por Helio Gallardo 
http://movimientos.org/grito/show_text.php3?key=138

Son sugerencias únicamente, con diferentes opiniones y perspectivas acerca del tema.

domingo, 6 de mayo de 2012

EL GRAN JUEGO DE LA GUERRA CIVIL - TIQQUN


REGLA N.º 1
Hasta nueva orden, todos sus derechos quedan suspendidos. Naturalmente, es conveniente que conserven por algún tiempo la ilusión de que aún disfrutan de algunos de ellos. Por lo que hace a nosotros no los violaremos más que de uno en uno, y caso por caso.

REGLA N.º 2
Sean considerados: no nos hablen más de leyes, de la Constitución ni de todas esas elucubraciones de otra época. Desde hace tiempo, como lo habrán notado, hemos colado leyes que nos ponen por encima de las leyes, así como, por lo demás, de esta supuesta Constitución.

REGLA N.º 3
Ustedes están débiles, están aislados, aturdidos, engañados. Nosotros somos numerosos, estamos organizados, somos fuertes y lúcidos. Algunos dicen que somos una mafia. Es falso, somos LA mafia, la que ha vencido a todas las otras. Sólo nosotros estamos en condiciones de protegerlos del caos del mundo. Es por ello que nos gusta tanto inocularles el sentimiento de su debilidad, de su “inseguridad”. Ya que es proporcional a la rentabilidad de nuestros chanchullos.

REGLA N.º 4
Para ustedes el juego consistirá en huir o, al menos, en intentarlo. Huir significa: superar su estado de dependencia. Lo cierto es que por ahora dependen de nosotros en todos los aspectos de su vida. Comen lo que nosotros producimos, respiran lo que nosotros contaminamos, el menor resfriado los pone a nuestra merced y, sobre todo, no pueden nada contra el poder de nuestra policía, a quien hemos conferido toda la libertad, tanto de acción como de apreciación.

REGLA N.º 5
No lograrán huir solos. Por lo tanto, para comenzar precisarán constituir las solidaridades necesarias. Para complicar el juego, hemos liquidado toda forma de sociabilidad autónoma. No hemos dejado subsistir más que el trabajo: la sociabilidad bajo control. Se tratará para ustedes de escapar de él. Mediante el robo, la amistad, el sabotaje y la autoorganización. ¡Ah!, una precisión: hemos convertido en crimen cualquier forma de huida.

REGLA N.º 6
No hemos cesado de repetirlo: los criminales son nuestros enemigos. Pero por esto deben entender, en primer lugar, lo siguiente: que nuestros enemigos son criminales. En tanto que fugitivos potenciales, cada uno de ustedes es también un criminal en potencia. Por eso es conveniente que conservemos la lista de números a los que han llamado desde su teléfono, que sus teléfonos celulares nos permitan localizarlos en todo momento y que gracias a su tarjeta de crédito podamos conocer sus hábitos.

REGLA N.º 7
En nuestro pequeño juego, aquellos que salen de su aislamiento se denominan “criminales”. En cuanto a aquellos que tengan la osadía de cuestionar este estatuto, los llamaremos “terroristas”. Estos últimos pueden ser abatidos en cualquier momento.

REGLA N.º 8
Somos muy conscientes de que la vida en las filas de nuestra sociedad contiene tanta alegría como un trayecto en el tren de cercanías; que el capitalismo no ha producido hasta hoy, en materia de riqueza, más que una universal desolación; que nuestro orden carcomido no tiene más argumentos que las armas que lo protegen. Pero qué quieren: ¡es así! Los hemos desarmado mentalmente, físicamente; y ahora detentamos el monopolio de aquello que les prohibimos: la violencia, las complicidades y la posibilidad de aparición. Francamente, si estuvieran en nuestra posición, ¿harían otra cosa distinta?

REGLA N.º 9
Conocerán la prisión.

REGLA N.º 10
No hay más reglas. Todos los golpes están permitidos.


Atentamente: SU GOBIERNO

martes, 10 de abril de 2012

Cuña de Radio Fides en contra de la Fecundación in Vitro en Costa Rica


Este video corresponde a un reportaje de NC11 sobre el "polémico" retiro de las cuñas que Radio Fides lanzó en contra de la Fecundación in vitro en Costa Rica.

Posterior a esto continua con las cuñas de radio, pero ahora sin hacer uso de la voz de la niña de fondo que apareció en las iniciales.

Ante este tipo de información que se transmite en los medios en Costa Rica
¿Qué piensan de este tipo de Campañas?

¿Cuánto cuesta la Fecundación in Vitro?

Haciendo revisión de la página http://www.centrofecundar.com/invitro.asp, del Centro Fecundar Costa Rica y Panamá. se pueden encontrar datos interesantes sobre el tema de Fecundación in vitro, entre ellos el hecho de que en Costa Rica ya se realizan procedimientos similares como la transferencia de gametos y la inseminación artificial, los cuales son considerados como "legales", además del convenio para realizar la fecundación in vitro en Panamá por el costo indicado:

Precios por cada Intento:
$2300 (laboratorio) + $1200 (honorarios médicos) = $3500 dólares
Técnicas como Super ICSI, día 3 Embryo Hatching, Embryo Glue y Blastocisto forman parte de nuestro Servicio Standard (sin costo adicional). Este precio no incluye medicamentos (aprox 1500 dolares) ni consultas de seguimiento (son 3 a $120 dólares c/u).

Servicios Especiales (si fuese requerido):
  • Congelación de embriones son $1000 dólares (incluye todos los embriones obtenidos).
  • Transferencia de embriones congelados $1000 dólares.
  • Donante de óvulos son $4000 dólares (incluye los medicamentos de la donante). La paciente puede aportar la donante y pagaria solo el In vitro.
  • Donante de semen son $600 dólares.
  • Aspiración Epididimal y Testicular $950 dólares (incluye anestesiólogo).


Percepciónes sobre la Fecundación in vitro en Costa Rica

Esta información es sobre un estudio de opinión sobre fecundación in vitro en Costa Rica, realizado en IDESPO, UNA en el 2011, en el cual se aplicó una encuesta telefónica a 1001 personas, mayores de 18 años, a nivel nacional, y estos son algunos datos que me parecen relevantes, según el debate de hoy.

En este gráfico se consulto a todas las personas si conocía qué es la fecundación in vitro, aquí se evidencia la el desconocimiento sobre la temática, lo cual evidentemente hace que las personas adopten criterios sin conocimiento y mucho menos análisis, en relación con esto un 7.4% de las personas entrevistadas dijeron saber que es la fecundación in vitro, pero en realidad confunden este tratamiento con otros.


En este gráfico se ve el detalle del nivel de acuerdo de las personas con respecto a la fecundación in vitro en Costa Rica, y de quienes tienen una idea clara sobre lo que es, la mayoría se encuentra de acuerdo con que el procedimiento se realice en el país.


En cuanto a las personas que señalan estar en contra de la fecundación in vitro en Costa Rica, este es el detalle de las razones para estar en contra, salta a la vista la de mayor puntaje en la cual se evidencia claramente la influencia del estado confesional en la opinión pública.



Ante la pregunta, quiénes deben tener acceso al procedimiento de la fecundación in vitro en Costa Rica, se emiten las siguientes opiniones:



En este gráfico se trata de mostrar la corelación entre el nivel de acuerdo de las personas sobre la fecundación in vitro y la frecuencia con la que asiste a actividades religiosas, a partir de esto se identifica una tendencia donde las personas que asisten más a este tipo de actividades tiende a estar más en contra de la fecundación in vitro.


Programa completo Fecundación in Vitro "UNA MIRADA"


Si les interesa más el tema sobre Fecundación in vitro, aquí esta el video completo sobre la temática que se presentó en UNA Mirada, pueden ver diferentes opiniones, pero queda en evidencia muchos de los criterios discutidos en clase.

Fecundación In Vitro en Costa Rica, "punto de vista religioso"


Este video corresponde a una parte de las opiniones emitidas desde el punto de vista religioso en el programa UNA MIRADA, realizado por la Universidad Nacional, esto a propósito del debate de hoy y el tema de Fecundación in vitro en Costa Rica.

viernes, 23 de marzo de 2012

¿Cuántos son?

Al parecer persiste la discusión de cuántas personas nicaraguenses viven en Costa Rica, pues bien me he encontrado este otro enlace de la Nación, correspondiente al 2009, sin embargo haciendo averiguaciones con investigadores muy cercanos a la temática apuntan que la cifra indicada en el 2007, según encuesta de Hogares (INEC) ronda los 350.000, tal parece que para conocer el dato más aproximado a la realidad se debe esperar a que publiquen los resultados correspondientes  al último CENSO. 

Tomado de: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/17/mundo2164123.html


Costa Rica, Martes 17 de noviembre de 2009
/EL MUNDO

Cerca de dos millones de nicaragüenses emigraron por pobreza

|













Managua (AFP). Cerca de dos millones de nicaragüenses han emigrado en los últimos años a Costa Rica, Estados Unidos y otras naciones que ofrecen mejores oportunidades de trabajo y de vida, reveló este martes un informe legislativo.
Se estima que en Costa Rica vive un millón de nicaragüenses -de los cuales 700.000 están legales y 300.000 ilegales- y que envían 250 millones de dólares al año en ayuda a sus familias en Nicaragua, señala el proyecto de Atención y Protección del Migrante Nicaragüense encargado por el Congreso.
De acuerdo con este informe, otro medio millón de nicaragüenses reside en Estados Unidos, principalmente en los estados de Florida y California, y una cantidad similar en El Salvador, Honduras, Guatemala y España, entre otros destinos.
"Las causas más comunes de la migración son el desempleo, el subempleo, los salarios bajos, la pobreza, la marginación" y las catástrofes naturales que asechan continuamente a Nicaragua, uno de los países más pobres del hemisferio, indica el proyecto.
La iniciativa es promovida por un grupo de diputados con el propósito de facilitar la tramitación de cédulas de identidad y documentos que los inmigrantes requieren a sus embajadas para legalizar su estado migratorio.
Según el documento, los inmigrantes se quejan por trámites lentos y falta de atención de sus embajadas cuando sufren atropellos, y menciona como ejemplo los desalojos que ejecutan las autoridades de Costa Rica en las colonias nicaragüenses La Carpio II, la Managüita y las Pavas, ubicadas en suburbios de la capital.

La instrumentalización de lo íntimo

Por Amador Fernández-Savater


Lucía trabaja en un teléfono erótico, maneja muchas veces con sus clientes las mismas palabras que usa en la intimidad con su pareja y se sorprende bajoneada cuando no consigue calentarles. Daniel trabaja como teleoperador y está obligado a mentir a quienes llaman protestando por alguna incidencia: su ‘sonrisa telefónica’ se agrieta cada día que pasa, no sabe cuánto más podrá aguantar. Fátima es arquitecta, sufre terriblemente poniendo sus conocimientos al servicio de una construcción de ciudad sometida a la lógica del beneficio, pero adora su vocación y no quiere dedicarse a otra cosa. Julia trabaja en una galería de arte: su contrato fija 40 horas semanales, pero nunca debe de haber trabajado menos de 60. Nadie se lo ordena, simplemente es el tiempo que exigen los proyectos que gestiona, en los que se siente personalmente implicada. Martina vive de su imagen: no considera su belleza un don, sino el producto de un trabajo que exige mucha disciplina.

Todos esos ejemplos nos hablan de un nuevo tipo de alienación: la instrumentalización de lo íntimo; es decir, de nuestras inclinaciones más profundas, de lo que confiere sentido a nuestra vida.

¿Nueva alienación? ¿Acaso no siempre ha sido así desde que el capitalismo es mundo?

La alienación significó antaño la negación pura, simple y brutal de nuestra humanidad. “El trabajador debe ser una mezcla de orangután y robot”, decía Taylor, el inventor de la organización del trabajo que Charles Chaplin caricaturizara en Tiempos modernos. La humanidad se recuperaba fuera del trabajo, en la comunidad obrera, en la lucha política o en los espacios domésticos.

Hacia finales de los años 20, promover el consumo se volvió estratégico para atajar las crisis económicas y el avance del socialismo. El capitalismo empezó entonces a apoderarse de todo aquello que quedaba precisamente fuera del trabajo: cultura, espacios públicos, costumbres, sentimientos. Marcuse fue uno de los teóricos que radiografió más nítidamente la “integración generalizada en un sistema de necesidades dirigidas”. El hombre unidimensional que describió es un sujeto pasivo en el trabajo, pasivo en el tiempo libre (televisión, cine, turismo), convertido en cosa. La revolución mundial del 68 hizo saltar todo esto por los aires.

Hoy, cuando la cultura, la información, los servicios y la creación de ambientes son un motor económico absolutamente clave, ¿cómo se ha redefinido la alienación? El colectivo Tiqqun lo resume en una sola frase: ya no se nos dice “harás lo que quiero que hagas”, sino “serás lo que quiero que seas”. El trabajo ya no es un intercambio de tiempo por dinero, sino más bien de alma por dinero, cada uno convertido en “empresario de sí mismo, gestionando su Yo-marca” (Santiago López Petit). Un baile de máscaras en condiciones de precariedad, competencia de todos contra todos, inseguridad, invisibilidad, infantilización, jerarquía, control… El consumo ya no es un sistema de necesidades dirigidas autoritariamente desde arriba, sino la sofisticada construcción de personalidad que cualquiera puede contemplar en la publicidad. Lo que se nos oferta ya no es tanto un objeto, como una experiencia, un estilo de vida, una autenticidad. Ya lo decía The Clash: “I’m all lost in the supermarket/I can no longer shop happily/ I came in here for that special offer/ A guaranteed personality”. El supermercado abarca ahora la realidad entera.

Las máscaras que llevamos cambian velozmente, pero estamos obligados a llevarlas con el mismo ánimo: optimismo, positividad, felicidad, espíritu de equipo, disponibilidad al contacto instrumental, a la ruptura de todas las fidelidades y los lazos previos, permanente sexualidad sin sensualidad, etc.

El acicate es el miedo. Miedo a quedar fuera, a la desconexión, al agujero negro de la soledad y la miseria. Miedo, lo que es más grave, a regresar a nuestra propia piel porque eso nos exigiría ver el mundo desde un lugar demasiado vacilante para el Yo-marca. Así sentimos “la presión de la vida de ocupante en esta tierra extraña”, como canta La Polla Records.

La proliferación incontrolada de enfermedades del alma es a la vez síntoma y límite de esta instrumentalización que penetra todo mi ser: pánico, depresión, fobias, anorexia, ansiedad, etc. Todos estamos al borde de la catástrofe y del colapso, ricos y pobres. Podemos escuchar las grietas que se nos abren en la gestión del Yo-marca o acallarlas repitiéndonos, como el personaje de Annette Bening en American Beauty, que “para tener éxito, hay que proyectar una imagen de éxito…”, mientras te deshaces poco a poco por dentro.

Pero cuando el capitalismo instrumentaliza la intimidad, la intimidad se vuelve también el principio de la resistencia. Ya no la conciencia o la ideología, sino la intimidad que no se oculta sus grietas. La máscara se convierte entonces en un disfraz estratégico, la intimidad explotada se desdobla.

¿Y cómo se expresa políticamente el malestar ante la instrumentalización de lo íntimo? Olvidémonos de las respuestas-zombi en términos de izquierda o derecha, de progresistas o reaccionarios, de partidos o sindicatos. La lucha se vuelve más difícil porque el enemigo está en mi casa y yo estoy en la suya. Cuando trabajar quería decir “harás lo que yo quiero que hagas”, la huelga general respondía “no lo haré” deteniendo la producción. Pero cuando trabajar significa “serás lo que yo quiero que seas”, ¿cómo se interrumpe esa producción? ¿Cómo hace uno huelga de sí mismo, de su Yo-marca? ¿Y cómo se vinculan y se organizan las intimidades heridas? La única certeza que tenemos es que todo ello requiere otros lenguajes, otros tiempos, otras estéticas que no son las de la política (pero sí las de lo político).

Amador Fernández-Savater es co-director de la revista Archipiélago y de la editorial Acuarela.

Fuente: http://blogs.publico.es/dominiopublico/8/instrumentalizacion-de-lo-intimo/ 

El/La Buenx Consumidorx

miércoles, 21 de marzo de 2012

Como parte de las discusiones del primer debate sobre Migraciones en Costa Rica, les comparto esta información Tomado de http://www.rlp.com.ni/noticias/78192

Ya somos 800 mil en Costa Rica

Managua. Radio La Primerísima. | 8 junio de 2010

    
Hasta ahora se divagaba mucho en cifras de cuantos nicaragüenses realmente viven, legal o ilegalmente en Costa Rica, pero el Embajador en San José, Harold Rivas asegura que ya son 800 mil, según un reporte del Informe Pastrán.
“Realmente nadie tiene la respuesta, pero sí se calcula que hay alrededor de 800 mil nicaragüenses, de los cuales, entre 300 mil y 350 mil están legales, que tienen su residencia o son ciudadanos costarricenses, se han nacionalizado y el resto, la mayoría viaja con visa, trabajan 28 días, regresan, o se quedan allá sin documentos”, dijo el diplomático en el Canal 4.
Sostuvo que la misión diplomática hace muchos esfuerzos, y lo que puede, para atender las demandas de legalización de los compatriotas y sobre todo asegurar que puedan trabajar, porque son una pieza fundamental para la economía nacional, debido a los millones de dólares que envían anualmente en remesas.
La embajada trabaja actualmente en un registro oficial de nicaragüenses radicados en ese país y entre Septiembre del 2009 y la fecha de hoy, han contabilizado a 11 mil nicaragüenses, a los que se les entregó un carnet consular, que es una especie de documento de identidad.
Rivas sostiene que las relaciones entre los dos países han mejorado notablemente desde que asumió el poder Laura Chinchilla.
“Definitivamente (las relaciones) cambiaron de un 50% a un 100% con la Presidenta Chinchilla. Hay mucha apertura de parte del Gabinete de Gobierno. Nos hemos reunido con el Ministro de Seguridad, con el señor Tijerino, es muy abierto, inclusive nos ha abierto una Ventanilla Única para los nicaragüenses, en Migración de Costa Rica, para atender los casos de los nicaragüenses e incluso con la Cancillería también cambiaron rotundamente las relaciones”, destacó.
Precisó que “ya se acabaron los problemas que hubo en el pasado, por razones políticas”.
Rivas dijo que ha recibido instrucciones del Presidente Daniel Ortega para atender debidamente a todos los nicaragüenses radicados en Costa Rica y a ver sus necesidades más urgentes.
Aseguró que con el registro consultar, dentro de unos dos años, se podrá saber con exactitud cuántos nicaragüenses existen radicados en el vecino país y en que labores están empleados.

viernes, 16 de marzo de 2012

"Mujeres cruzando la frontera"

En relación con las temáticas sobre migración, pueden ver la este documental "Mujeres cruzando la frontera" (parte 1) , referente al contexto en el cual se generan flujos migratorios en la zona de los Santos, a partir de la narración de las experiencias de las mujeres indígenas ngöbe (panameñas), así como mujeres nicaragüenses.


miércoles, 7 de marzo de 2012

La insinuación como propaganda de guerra



ICH/Independent Institute

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

En 2002, y principios de 2003, el gobierno de Bush quiso demostrar que tenía razón para iniciar la guerra contra Irak. Hubo afirmaciones de que Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva y de que tenía vínculos con al-Qaida. Lo que nunca se dijo explícitamente, sin embargo, fue que Sadam hubiera sido responsable del 11-S. No obstante, a finales de 2003, un 70% de los estadounidenses encuestados pensaba que Sadam Hussein era responsable personalmente del 11-S. Especialmente los votantes republicanos de Bush estaban convencidos.


Sin embargo, Bush y sus funcionarios nunca lo dijeron. Y después de que empezasen a presentarse con gran claridad los múltiples desastres de la guerra de Irak, la opinión pública cuestionó la información previa a la guerra que dieron los funcionarios de Bush. Y estos pudieron decir que, hablando estrictamente, nunca afirmaron que Sadam estuviera detrás del 11-S.



Condoleezza Rice dijo algo en el sentido de que los ataques se originaron en la zona de Irak. Hubo toda clase de insinuaciones de que Sadam pudo estar involucrado. Y por cierto el equipo de Bush nunca hizo el menor esfuerzo para desengañar al pueblo de EE.UU. de la idea completamente falsa de que Sadam hubiera estado detrás del 11-S. La inmensa mayoría de los estadounidenses lo creía –incluso había estadounidenses que se oponían a la guerra de Irak que también pensaban que Sadam estuvo detrás de los atentados- lo cual no solo era totalmente erróneo sino que además no estaba basado en ninguna afirmación explícita del gobierno. Varios comentaristas favorables a la guerra lo habían dicho, pero Bush, Cheney, Rumsfeld, Rice y Powell no lo dijeron.



Avancemos rápidamente una década hasta la actualidad. Un 71% de los estadounidenses –casi exactamente el porcentaje que pensó que Sadam estaba detrás del 11-S– piensa que Irán posee armas nucleares. Es una pequeña muestra, pero concuerda con los sondeos realizados durante los últimos años y todos muestran que la mayoría  cree que Irán ya tiene armas nucleares. Y casi nueve de cada diez estadounidenses están seguros de que Irán sigue esforzándose para tenerlas.

Por cierto, hablando con “liberales respetables” –el tipo de personas que oyen NPR y ven a Jon Stewart– encuentro repetidamente que incluso gente que no quiere ir a la guerra asume que todo estadounidense razonable sabe que Irán está a punto de conseguir bombas nucleares, si es que todavía no las tiene.



Lo extraño es que aparte de que no existe evidencia verosímil de que Irán tenga armas nucleares, ¡tampoco hay nadie en una posición de autoridad oficial que lo afirme! Todos los informes del Organismo Internacional de Energía Atómica, incluso aunque esté amañando para que señale a Irán como inquietante, confirma que no hay “desviación” de materiales nucleares destinados a fabricar armas. La CIA y la comunidad de los servicios de inteligencia han mantenido sistemáticamente los resultados del Cálculo Nacional de Inteligencia de que Irán no ha intentado fabricar armas nucleares desde 2003 (y que lo hiciera entonces solo es una leve sospecha basada en evidencias mínimas preparadas por el gobierno israelí).



Además la semana pasada el secretario de Defensa Leon Panetta subrayó que Irán no solo no tiene armas nucleares; ¡ni siquiera existe la evidencia de que quiera conseguirlas!

Incluso aunque Irán quisiera fabricar armas nucleares, probablemente necesitaría tres años o más. Según las informaciones, Irán intenta enriquecer sus unidades de 19,75% LEU. Las armas nucleares requieren 95% y no hay evidencia de que Irán tenga medios para hacerlo. Incluso es más dudoso creer que un Irán con armas nucleares sería una especie de amenaza sin precedentes para EE.UU., pero esto no viene al caso.



¿De qué estamos hablando entonces? El gobierno de Obama (y el de Bush y la ONU) tienen la misma posición oficial: Irán no tiene bombas nucleares y probablemente los iraníes no pretenden tenerlas. Sin embargo siete de cada diez estadounidenses piensan que Irán ya las tiene. Mientras tanto todos los candidatos presidenciales republicanos, con excepción de Ron Paul, advierten de la amenaza sin igual de un Irán Nuclear. Y la Casa Blanca de Obama castiga al país con sanciones más duras y cada vez con más amenazas.



Por cierto, Obama ha medrado a costa de la insinuación de que Irán tiene bombas nucleares. Cuando se puso más duro en 2009 porque atraparon a Irán con las manos en la masa en su nueva instalación nuclear en Qom –una instalación nuclear civil de la cual Irán ya había informado a la comunidad internacional, lo que concuerda con su continuo respeto del Tratado de No Proliferación del cual es firmante– lo hizo sobre el transfondo de la insinuación de que era evidente que todos saben que Irán quiere armas nucleares. Lo hizo a pesar de que todo lo que existía en Qom, según un funcionario del OIEA, era un “hoyo en una montaña”. ¿Por qué no recordó el presidente al público que no hay mucho que cause preocupación, ya que todo el Departamento de Defensa y la comunidad de la defensa confirman que Irán no tiene un programa de armas nucleares?



Si comienza una guerra con Irán, se basará en gran parte en la propaganda creída por el público, una propaganda que nunca ha sido oficialmente articulada por el gobierno. En el pasado, EE.UU. aprovechó mentiras totales para justificar guerras: el incidente del Golfo de Tonkín, los bebés kuwaitíes arrancados de las incubadoras, etc. Desde hace tiempo hay una buena cantidad de afirmaciones no corroboradas involucradas en las grandes guerras de EE.UU., el USS Maine hundido por los españoles, el Telegrama Zimmerman como una verdadera amenaza a EE.UU., el genocidio serbio de albaneses étnicos, la muerte de decenas de miles de civiles a finales de los años noventa, etc.



Pero las mentiras y afirmaciones actuales no corroboradas, no son suficientes. El Estado bélico EE.UU. parece medrar con la insinuación en su propaganda bélica. Los mandamases de la maquinaria bélica de EE.UU. nunca hacen las afirmaciones más provocativas respecto a los enemigos de EE.UU. De esa manera si la guerra va mal y la gente comienza a acusar a la clase política de engañarla, los defensores del imperio pueden decir fácilmente (y exactamente en la palabra aunque no en el espíritu): “¡Bush nunca afirmó que Sadam estuviera detrás del 11-S! ¡Obama nunca afirmó que Irán tuviera armas nucleares!”



Pero no hay que pensar ni por un instante que nuestros gobernantes no estén contentos de que el pueblo estadounidense crea lo que cree. Es mucho más fácil ir a la guerra si el público acepta todo tipo de estupideces. La posibilidad de denegación que la propaganda insinuada ofrece a la clase gobernante solo es el toque final.



Anthony Gregory es analista de investigación en The Independent Institute. Sus artículos han aparecido en San Diego Union-TribuneEast Valley Tribune (AZ)Contra Costa TimesThe Star (Chicago, IL), Washington TimesVacaville ReporterPalo Verde Times, y otros periódicos.



Copyright 2012 The Independent Institute

El genocidio silencioso contra los activistas de derechos humanos



Otramérica


Muerte, desaparición forzada, persecución, criminalización, hostigamiento… defender los derechos humanos en América Latina y El Caribe no es un juego ni una afición. El segundo informe de la CIDH al respecto demuestra que Gobiernos, empresas extractivas y poderosos grupos económicos están detrás de este genocidio silencioso.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo público ayer el segundo informe sobre la Situación de las Defensoras y defensores de Derechos Humanos. El texto, lleno de casos ejemplares, muestra como las personas comprometidas en estas luchas son la piedra en el zapato de muchos gobiernos de Latinoamérica y El Caribe así como de las empresas que aquí operan.
La cortesía diplomática obliga a la CIDH a hacer un reconocimiento genérico al “progreso” de algunos Gobiernos en cuanto a la protección de las defensoras y defensores de derechos humanos en el hemisferio, pero la realidad es que el informe del organismo de la OEA no muestra un panorama mejor que la primera investigación a fondo sobre el tema, difundida en 2006.

La Comisión cree que los grupos más amenazados son “los y las líderes sindicales; líderes campesinos y comunitarios; líderes indígenas y afrodescendientes; operadoras y operadores de justicia; mujeres defensoras de derechos humanos; y defensoras y defensores del derecho al medio ambiente sano, de los derechos de las lesbianas, los gays, y las personas trans, bisexuales e intersexo (LGTBI); y los trabajadores migratorios y sus familias”.

El relato aborda las maneras más habituales de agresión que van desde el asesinato, desaparición forzada, la privación de libertad, el hostigamiento y las amenazas, el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones o la criminalización de la actividades de las defensoras y defensores, hasta las restricciones a la libertad de asociación, a las acciones de hábeas data, limitaciones para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos a ciudadanos extranjeros o la impunidad total en las investigaciones relacionadas con estos hechos. Según la CIDH, “continúan los asesinatos, agresiones, desapariciones forzadas, amenazas, seguimientos y allanamientos, así como los señalamientos por parte de altas autoridades que desprestigian y estigmatizan la labor de defensa de los derechos humanos. Además, existe una creciente sofisticación en los mecanismos destinados a impedir, obstaculizar o desmotivar la labor de defensa y promoción de los derechos humanos, reflejado en la iniciación de acciones penales, la restricción de fuentes de financiamiento a las organizaciones y la ausencia de mecanismos adecuados y efectivos para su protección”.

Es especialmente dramático el capítulo sobre el derecho a la vida de las personas comprometidos con los derechos humanos en Latinoamérica. “Los asesinatos, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas, constituyen uno de los más graves obstáculos para el ejercicio de la labor de promoción y protección de los derechos humanos”, explica la Comisión para después incidir en que los países donde menos se respeta la vida de las y los activistas es en “Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela”. La CIDH tiene claro que hay una relación directa entre las agresiones y la pérdida de la democracia, la presencia de crimen organizado o “sectores de gran poder económico”, y las actividades de las industrias extractivas.
“En Colombia, según registros de las organizaciones de la sociedad civil, entre 2006 y 2010 se habrían cometido cerca de 68 violaciones al derecho a la vida de defensores y defensoras, incluyendo al menos 5 desapariciones”, detalla la Comisión. “En cuanto a Guatemala, de acuerdo a la información recibida, desde el 2006 habrían sido asesinados aproximadamente 59 defensores de derechos humanos y habría ocurrido una presunta desaparición forzada”.

Sobre Honduras, el informe destaca que “tras el golpe ocurrido en 2009, la situación de defensores y defensoras de derechos humanos se agravó y, de acuerdo a la información recibida por la CIDH, entre 2009 y el 2010 las organizaciones registraron cerca de 675 casos de agresiones y aproximadamente 65 en los meses de enero a marzo de 2011. Organizaciones de la sociedad civil informaron que en el contexto de la crisis política generada por el golpe de Estado, habrían sido asesinados cerca de 9 defensores de derechos civiles y políticos; 3 líderes sindicalistas; 14 defensores de derechos de los pueblos indígenas; 5 defensores de los derechos de las personas LGTBI; 19 defensores del medio ambiente; 13 líderes magisteriales y 12 líderes sociales vinculados al Frente Nacional de Resistencia”.

El balance también hace una parada detenida en Brasil, en México (donde entre 2006 y 2010 han sido asesinados 61 defensores y otros 4 han sido desaparecidos) o Venezuela (con el asesinato de por lo menos 30 líderes sindicales en el período de junio de 2009 a mayo de 2010).

Dice la CIDH, que “ha constatado que grupos privados; paramilitares o parapoliciales, que actúan al margen de la ley o con aquiescencia del Estado, continúan identificando en algunos países a defensoras, defensores u organizaciones como ‘enemigos’ u objetivos militares”. Y en ese sentido, le preocupa que en Colombia, tras el desmonte del DAS (a quien se le demostró el espionaje y hostigamiento a activistas y organizaciones), “algunos funcionarios, ante la perspectiva del despido, habrían decidido vender y filtrar información que se encontraba a su disposición a particulares, grupos ilegales o grupos interesados”.

Otro de los fenómenos muy presentes en el informe es la criminalización de la protesta social, de las y los activistas y de las organizaciones. “El fenómeno de criminalización –insiste la CIDSH- afecta a las y los defensores de manera individual y colectiva. En relación a la persona del defensor o defensora de derechos humanos, puede producir angustia, inseguridad, frustración e impotencia ante las autoridades estatales, la privación de su libertad, cargas económicas inesperadas, además de una consecuente afectación a su reputación y credibilidad. Por otro lado, a través de la criminalización se hace una estigmatización colectiva”.

Detenciones, uso excesivo de la fuerza, impunidad… el informe es todo un homenaje a la falta de libertades y al retroceso en materia de derechos humanos en Latinoamérica y El Caribe. Lleno de ejemplos y casos reales, en 253 páginas el informe desgrana una realidad que debería prender las alertas. Casi ningún Gobierno es inocente, casi ninguna defensora ni defensor de derechos humanos está a salvo.

Fuente: http://rebelion.org/noticia.php?id=145920

lunes, 27 de febrero de 2012

Este video fue producido exclusivamente para salas de espera de la Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica, podría considerarse que es parte del discurso "oficial" del gobierno acerca de las políticas migratorias, pero...¿Qué contraste podemos hacer con la realidad?.

lunes, 20 de febrero de 2012

Libia: Buitres al amanecer

¿Ejército de Costa Rica?

Brasil: La sombra del delirio por el oro verde


"Brasil gastará miles de millones de dólares en organizar la Copa Mundial de Fútbol 2014 pero no puede indemnizar a los hacendados para que salgan de nuestras tierras”. Esta es la queja de miles de indígenas guaraníes kaiowás de Mato Grosso do Sul que reclaman desde hace años la restitución de sus territorios.

Sobre sus tierras actualmente se extienden millares de hectáreas de caña de azúcar y soya de las transnacionales que son destinadas a la producción de etanol.

A pesar de que los guaraníes kaiowás viven hoy en menos del 1 por ciento de su territorio original, las ansias de expansión capitalista continúan, amparados en una norma que promueve la ampliación de la frontera agrícola.

En los últimos ocho años, matones a sueldo han asesinado a 250 indígenas de este pueblo, ubicado en la región fronteriza con Paraguay.
La denuncia de etnocidio efectuada por una comisión del Parlamento brasileño ha intentado poner en evidencia una práctica invariable que se mantiene varias décadas y que apunta al Estado y a los hacendados.

“El poder discrecional de los hacendados resuelve a su manera el problema de la tierra, con asesinatos y masacre de los indígenas”. “Los pistoleros (hombres armados a sueldo) promueven un etnocidio kaiowá”, concluye el informe de los diputados.

La lideresa guaraní kaiowá Rosana Kaingang manifestó que denunciarán al Brasil ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Estamos cansados de terminar asesinados”, sostuvo.

“En la sombra de un delirio verde”, documental de media hora elaborado este año, expone la triste realidad de este pueblo indígena que sobrevive en la pobreza extrema. El 90 por ciento de las familias depende de las raciones alimentarias del gobierno.

Los trabajos que consiguen dentro de las plantaciones rayan en la esclavitud y es característico el trabajo infantil.

En medio del delirio del oro verde, como se le llama a la caña de azúcar, los líderes indígenas que enfrentan el poder son asesinados por encargo de los hacendados.

“Perdiendo” el mundo. La decadencia de EE.UU. en perspectiva (Parte I)


Tom Dispatch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Introducción del editor de Tom Dispatch
    En mayo de 2007, tropecé con bocetos en el sitio en la web de una firma arquitectónica de Kansas contratada para construir una monstruosa embajada combinada con ciudadela para el centro de comando de Gran Medio Oriente en 42 hectáreas en el centro de la capital iraquí, Bagdad. Presentaban las impresiones de un artista de cómo se vería el lugar – un gigantesco complejo autosuficiente prosaico (pensad en centros comerciales o proyectos habitacionales) y opulento (una gigantesca piscina, canchas de tenis, un centro recreativo).
    Impresionado por el hecho de que el gobierno de EE.UU. se propusiera construir la mayor embajada de todos los tiempos en el corazón petrolero del planeta, escribí un artículo: “El buque nodriza aterriza en Iraq” sobre esos planes y presenté un pequeño tour del proyecto mediante esos burdos dibujos. Desde TomDispatch comenzó a circular por Internet y pronto un Departamento de Estado aterrorizado declaró una “ruptura de la seguridad” y obligó a la firma a retirar los bocetos de su sitio en la web.
    Ahora, más de cinco años después, tenemos las primeras fotos públicas de la embajada –una piscina, un campo de baloncesto, canchas de tenis, y una cafetería maravillosa– precisamente cuando llegó la noticia de que el vasto despilfarro, construido con 750 millones de dólares del contribuyente, con un presupuesto de 6.000 millones del Departamento de Estado para este año, y su propia fuerza aérea mercenaria, está a punto de sufrir una reducción de su personal de 16.000. En un artículo del Washington Post sobre el tema, citan al senador Patrick Leahy diciendo: “He estado en embajadas en todo el mundo, y uno llega a ese sitio y se siente como ‘¡Híjole! ¡Wuau!’ De repente se está frente a algo tan completamente fuera de escala con todo lo que conoce, que uno se tiene que preguntar ¿qué estaban pensando cuando lo construyeron?”
    La respuesta es: en 2004, cuando comenzó la planificación para este elefante blanco entre las embajadas, el gobierno de Bush todavía soñaba con una Pax Americana impuesta por Washington en el Gran Medio Oriente y lo veía como su puesto de comando occidental. Ahora, claro está, las vastas mega-bases estadounidenses en Iraq con sus múltiples rutas de autobuses, gigantescos supermercados, Pizza Huts, Cinnabons y Burger Kings, donde iban a poner en guarnición durante décadas a soldados estadounidenses siguiendo el “modelo coreano”, son otros tantos pueblos fantasma, decadentes zigurats estadounidenses en Mesopotamia. Del mismo modo, esas fotos de la embajada parecen instantáneas de Pompeya justo cuando la ceniza comenzaba a caer. Mientras tanto, en Afganistán, las noticias son similarmente deprimentes, y reducciones y retiradas se encuentran repentinamente a la orden del día. Algo está cambiando. Es un sentimiento tectónico. Ciertamente estamos recibiendo otro conjunto de señales de que los planes imperiales estadounidenses en Eurasia continental se han derrumbado y quemado y que EE.UU. se reagrupa ahora y se dirige “mar adentro”.
    Qué momento entonces para que Noam Chomsky intervenga sobre el tema de la decadencia de EE.UU. Tom
“Perdiendo” el mundo
La decadencia de EE.UU. en perspectiva, Parte I
Noam Chomsky
Los aniversarios significativos son conmemorados solemnemente – el ataque de Japón contra la base naval de EE.UU. en Pearl Harbor, por ejemplos. Otros son ignorados, y frecuentemente nos enseñan lecciones valiosas sobre lo que probablemente nos espera. Ahora mismo, de hecho.
Por el momento, no estamos conmemorando el 50 aniversario de la decisión del presidente
John F. Kennedy de lanzar el acto de agresión más destructivo y asesino del período posterior a la Segunda Guerra Mundial: la invasión de Vietnam del Sur, y después de toda Indochina, dejando a millones de muertos y a cuatro países devastados, con víctimas que siguen aumentando por los efectos a largo plazo de la saturación de Vietnam del Sur con algunos de los carcinógenos más letales conocidos, realizada para destruir la cobertura en el terreno y los cultivos alimentarios.
El objetivo primordial era Vietnam del Sur. Posteriormente la agresión se extendió hacia el Norte, luego a la remota sociedad campesina del norte de Laos, y finalmente a Camboya rural, que fue bombardeada al sorprendente nivel de todas las operaciones aéreas aliadas en la región del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, incluidas las dos bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Al hacerlo, se cumplieron las órdenes de Henry Kissinger –“todo lo que vuela sobre todo lo que se mueve”– un llamado al genocidio que es raro en los antecedentes históricos. Poco de esto es recordado. La mayor parte es apenas conocida más allá de círculos limitados de activistas.
Cuando la invasión fue lanzada hace 50 años, la preocupación fue tan ligera que hubo pocos esfuerzos por justificarla, apenas más que el apasionado argumento del presidente de que “en todo el mundo se nos opone una conspiración monolítica e implacable que se basa primordialmente en medios clandestinos para expandir su esfera de influencia” y si la conspiración logra sus objetivos en Laos y Vietnam: “las puertas se abrirán ampliamente”.
En otro sitio, advirtió además que “los complacientes, los autoindulgentes, las sociedades blandas están a punto de ser barridos con los despojos de la historia [y] solo los fuertes… pueden llegar a sobrevivir”, reflexionando en este caso sobre el fracaso de la agresión y del terror estadounidense para aplastar la independencia de Cuba.
Para cuando la protesta comenzó a aumentar media docena de años después, el respetado especialista en Vietnam e historiador militar Bernard Fall, ningún pacifista, predijo que “Vietnam como entidad cultural e histórica… está amenazado por la extinción… [mientras]… el campo muere literalmente bajo los golpes de la mayor maquinaria militar jamás desencadenada sobre un área de este tamaño”. De nuevo se refería a Vietnam del Sur.
Cuando la guerra terminó después de ocho horrendos años, la opinión dominante estaba dividida entre los que describían la guerra como una “noble causa” que podría haber sido ganada con más dedicación, y en el extremo opuesto, los críticos, para quienes fue un “error” demasiado costoso. En 1977, el presidente Carter, provocó poca atención cuando explicó que “no tenemos ninguna deuda” con Vietnam porque “la destrucción fue mutua”.
Todo esto contiene importantes lecciones para nuestros días, incluso fuera de otro recuerdo de que solo los débiles y derrotados tienen que rendir cuentas por sus crímenes. Una lección es comprender lo que está sucediendo cuando solo prestamos atención a los eventos críticos del mundo real, a menudo desdeñados en la historia, sino también a lo que creen los dirigentes y la opinión de la elite, por teñidos de fantasía que estén. Otra lección es que junto a la fantasía elucubrada para aterrorizar y movilizar al público (y que tal vez sea creída por algunos que son atrapados por su propia retórica), también existe una planificación geoestratégica basa en principios que son racionales y estables durante largos períodos porque están arraigados en instituciones estables y sus preocupaciones. Eso también vale en el caso de Vietnam. Volveré al tema, solo subrayo aquí que los factores persistentes en la acción estatal son generalmente bien ocultados.
La guerra de Iraq es un caso instructivo. Fue mercadeada a un público aterrado sobre las bases usuales de la autodefensa contra una terrible amenaza a la supervivencia: la “única pregunta” declararon George W. Bush y Tony Blair era si Sadam Hussein terminaría sus programas de desarrollo de armas de destrucción masiva. Cuando la única pregunta recibió la respuesta equivocada, la retórica del gobierno giró desenvueltamente hacia nuestro “anhelo de democracia”, y la opinión educada, como se debe, siguió el camino indicado; todo rutina.
Más adelante, a medida que resultaba más difícil ocultar la escala de la derrota de EE.UU. en Iraq, el gobierno admitió silenciosamente lo que siempre estuvo claro. En 2007-2008, el gobierno anunció oficialmente que un acuerdo final debía otorgar a EE.UU. bases militares y el derecho a operaciones de combate, y preferir a inversionistas estadounidenses en el rico sistema energético – demandas que fueron renuentemente abandonadas más tarde ante la resistencia iraquí. Y todo fue ocultado a la población en general.
Midiendo la decadencia de EE.UU.
Con semejantes lecciones en mente, vale la pena considerar lo que es destacado actualmente en los grandes periódicos de política y opinión. Limitémonos a la más prestigiosa de las revistas del establishment, Foreign Affairs. El titular que vociferaba en la portada de la edición de diciembre de 2011, dice en negrita: “¿Se acabó EE.UU.?”
El artículo titular llama a “recortes económicos” en las “misiones humanitarias” en el extranjero que consumen la riqueza del país, a fin de detener la decadencia de EE.UU. que es un tema importante en el discurso de los asuntos internacionales, acompañado usualmente por el corolario de que el poder se orienta hacia el Este, hacia China y (tal vez) India.
Los principales artículos tienen que ver con Israel-Palestina. El primero, de dos altos funcionarios israelíes, lleva el título de “El problema es el rechazo palestino”: el conflicto no puede ser resuelto porque los palestinos se niegan a reconocer Israel como Estado judío – ajustándose así a la práctica diplomática estándar: los Estados son reconocidos, pero no sectores privilegiados en su interior. La demanda es apenas más que un nuevo artilugio para desalentar de la amenaza de un arreglo político que debilitaría los objetivos expansionistas de Israel.
La posición opuesta, defendida por un profesor estadounidense, tiene el título: “El problema es la ocupación”. El subtítulo dice “Cómo la ocupación destruye la nación”. ¿Qué nación? Israel, por supuesto. El par de artículos aparece bajo el titular “Israel sitiado”.
La edición de enero de 2012 presenta un llamado más para bombardear Irán ahora, antes que sea demasiado tarde. Advirtiendo contra “los peligros de la disuasión”, el autor sugiere que “los escépticos de la acción militar no aprecian el verdadero peligro que un Irán con armas nucleares plantearía a los intereses de EE.UU. en Medio Oriente y más allá. Y sus sombríos pronósticos asumen que la cura sería peor que la enfermedad –es decir, que las consecuencias de un ataque de EE.UU. contra Irán serían tan malas o peores que las de que Irán logre sus ambiciones nucleares. Pero es una suposición defectuosa. La verdad es que un ataque militar con el propósito de destruir el programa nuclear de Irán, si es dirigido cuidadosamente, podría ahorrar a la región y al mundo una amenaza muy real y mejorar dramáticamente la seguridad nacional a largo plazo de EE.UU.”
Otros argumentan que los costes serían demasiado elevados, y en los extremos algunos incluso señalan que un ataque violaría el derecho internacional – como lo hace la posición de los moderados, quienes regularmente planean amenazas de violencia, en violación de la Carta de la ONU.
Veamos una por una esas principales preocupaciones.
La demografía es solo uno de los numerosos problemas serios del futuro. Para India, los problemas son mucho más severos.
No todas las voces prominentes prevén una decadencia de EE.UU. Entre los medios internacionales, no hay ninguno más serio y responsable que elLondon Financial Times. Recientemente dedicó toda una página a la expectativa optimista de que nueva tecnología para la extracción de combustibles fósiles norteamericanos podría permitir que EE.UU. llegue a ser independiente energéticamente, y por ello retenga su hegemonía global durante un siglo. No hay ninguna mención del tipo de mundo que EE.UU. dominaría en ese caso, pero no por falta de evidencia.
Aproximadamente al mismo tiempo, la Agencia Internacional de Energía (IEA) informó que, con el rápido aumento de las emisiones de carbono por el uso de combustible fósil, se llegará al límite de seguridad en 2017 si el mundo continúa por su camino actual. “La puerta se está cerrando” dijo el economista jefe de la IEA, y muy pronto “se cerrará para siempre”.
Poco antes el Departamento de Energía de EE.UU. informó sobre las cifras más recientes de emisiones de dióxido de carbono, que “aumentaron por la cantidad más alta registrada” a un nivel mayor que el peor de los casos previstos por el Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC). No fue ninguna sorpresa para muchos científicos, incluido el programa del MIT sobre cambio climático, que ha advertido durante años que las predicciones del IPCC son demasiado conservadoras.
Semejantes críticos de las predicciones del IPCC no reciben prácticamente ninguna atención pública, a diferencia del margen de negacionistas que son apoyados por el sector corporativo, junto con inmensas campañas de propaganda que han apartado a los estadounidenses del espectro internacional en su negación de las amenazas. El apoyo empresarial también se traduce directamente en poder político. El negacionismo forma parte del catequismo que debe ser entonado por los candidatos republicanos en la grotesca campaña electoral que está en curso, y en el Congreso son suficientemente poderosos como para abortar hasta esfuerzos para estudiar los efectos del calentamiento global, para no hablar de hacer algo serio al respecto.
En breve, la decadencia de EE.UU. puede posiblemente ser detenida si abandonamos la esperanza de supervivencia decente, perspectivas que son demasiado reales en vista del equilibrio de fuerzas en el mundo.
“Perdiendo” China y Vietnam
Dejando de lado pensamientos tan desagradables, una mirada de cerca a la decadencia de EE.UU. muestra que China juega ciertamente un importante papel, como lo ha hecho durante 60 años. La decadencia que ahora provoca una preocupación semejante no es un fenómeno reciente. Se remonta a fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando EE.UU. tenía la mitad de la riqueza del mundo e incomparable seguridad y alcance global. Los planificadores eran naturalmente bien conscientes de la enorme disparidad del poder, y querían mantenerla de esa manera.
El punto de vista básico fue presentado con admirable franqueza en un importante documento estatal de 1948 (PPS 23). El autor fue uno de los arquitectos del Nuevo Orden Mundial de esos días, presidente del Personal de Planificación Política del Departamento de Estado, el respetado estadista y erudito George Kennan, un pacifista moderado dentro del espectro de la planificación. Señaló que el objetivo político central era mantener la “posición de disparidad” que separaba nuestra inmensa riqueza de la pobreza de otros. Para lograr ese objetivo, aconsejó: “Debemos cesar de hablar de objetivos vagos… pero irreales como ser derechos humanos, el aumento de los estándares de vida, y democratización”, y debemos “utilizar conceptos de poder directo”, no “embarazados por consignas idealistas” sobre “altruismo y obras de beneficencia hacia el mundo”.
Kennan se refería específicamente a Asia, pero las observaciones se generalizan, con excepciones, para participantes en el sistema global dirigido por EE.UU. Se comprendía bien que las “consignas idealistas” debían ser ostentadas prominentemente cuando iban dirigidas a otros, incluidas las clases intelectuales, de quienes se esperaba que las promulgaran.
Los planes que Kennan ayudó a formular e implementar daban por entendido que EE.UU. controlaría el Hemisferio Occidental, Lejano Oriente, el antiguo imperio británico (incluidos los incomparables recursos energéticos de Medio Oriente), y tanto de Eurasia como fuera posible, crucialmente sus centros comerciales e industriales. No eran objetivos poco realistas, en vista de la distribución del poder. Pero la decadencia comenzó de inmediato.
En 1949, China declaró la independencia, un evento conocido en el discurso occidental como “la pérdida de China” – en EE.UU. con amargas recriminaciones y conflicto sobre quién era responsable de esa pérdida. La terminología es reveladora. Solo se puede perder algo que uno posee. La suposición tácita era que EE.UU. poseía China, por derecho, junto con la mayor parte del resto del mundo, tal como lo asumían los planificadores de la posguerra.
La “pérdida de China” fue el primer paso importante en la “decadencia de EE.UU.” Tuvo importantes consecuencias políticas. Una fue la decisión inmediata de apoyar el esfuerzo de Francia por reconquistar su antigua colonia de Indochina, para que esta, no fuera también “perdida”.
La propia Indochina no era una preocupación enorme, a pesar de las afirmaciones sobre sus ricos recursos por el presidente Eisenhower y otros. La preocupación fue más bien la “teoría del dominó”, frecuentemente ridiculizada cuando los dominós no caen, pero sigue siendo un principio dominante en la política porque es bastante racional. Para adoptar la versión de Henry Kissinger, una región que cae fuera de control puede convertirse en un “virus” que “propagará el contagio”, induciendo a otros a seguir el mismo camino.
En el caso de Vietnam, la preocupación era que el virus del desarrollo independiente pudiera infectar Indonesia, que realmente posee ricos recursos. Y eso podría llevar a Japón –el “súper dominó” como fue llamado por el destacado historiador sobre Asia, John Dower, – a “acomodarse” a un Asia independiente como su centro tecnológico e industrial en un sistema que escaparía al alcance del poder de EE.UU. Eso significaría, en efecto, que EE.UU. había perdido la fase del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, librada para impedir el intento de Japón de establecer un Nuevo Orden semejante en Asia.
El camino para encarar un problema semejante es obvio: destruir el virus e “inocular” a los que podrían estar infectados. En el caso de Vietnam, la decisión racional era destruir toda esperanza de un exitoso desarrollo independiente e imponer dictaduras brutales en las regiones vecinas. Esas tareas fueron realizadas con éxito – aunque la historia tiene su propia astucia, y algo similar a lo que se temía se ha estado desarrollando desde entonces en el Este de Asia, para consternación de EE.UU.
La victoria más importante de las guerras de Indochina fue en 1965, cuando un golpe militar en Indonesia, respaldado por EE.UU. y dirigido por el general Suharto, realizó masivos crímenes que fueron comparados por la CIA con los de Hitler, Stalin y Mao. Los medios dominantes informaron fielmente y con euforia irrestricta sobre la “asombrosa matanza masiva”, como la describió el New York Times.
Fue un “rayo de luz en Asia”, como escribió el renombrado comentarista ‘liberal’ James Reston en el Times. El golpe terminó la amenaza de democracia al demoler al partido político de los pobres, basado en las masas; estableció una dictadura que procedió a compilar uno de los peores historiales de derechos humanos en el mundo, y abrió las riquezas del país a inversionistas occidentales. No es de extrañar que, después de muchos otros horrores, incluida la casi genocida invasión de Timor Oriental, Suharto haya sido saludado por el gobierno de Clinton en 1995 como “nuestro tipo de hombre”.
Años después de los grandes eventos de 1965, el consejero de seguridad nacional de
Kennedy-Johnson, McGeorge Bundy, reflexionó que hubiera sido sabio terminar la guerra de Vietnam en ese momento, con el “virus” virtualmente destruido y el dominó primordial sólidamente en su sitio, reforzado por otras dictaduras respaldadas por EE.UU. en toda la región.
Procedimientos similares han sido seguidos rutinariamente en otros sitios. Kissinger se refirió específicamente a la amenaza de una democracia socialista en Chile. Esa amenaza fue destruida en otra fecha olvidada, lo que los latinoamericanos llaman “el primer 11-S”, que en violencia y amargos efectos excedió de lejos el 11-S conmemorado en Occidente. Una cruel dictadura fue impuesta en Chile, parte de una plaga de brutal represión que se extendió por Latinoamérica, alcanzando Centroamérica bajo Reagan. Los virus también han causado profundas preocupaciones en otros sitios, incluido Medio Oriente, donde la amenaza del nacionalismo secular ha preocupado frecuentemente a los planificadores británicos y estadounidenses, induciéndolos a apoyar al fundamentalismo islámico radical para contrarrestarlo.
La concentración de la riqueza y la decadencia de EE.UU.
A pesar de semejantes victorias, la decadencia de EE.UU. continuó. En 1970, la parte estadounidense de la riqueza del mundo había caído a un 25%, aproximadamente donde permanece, todavía colosal, pero mucho menos que al fin de la Segunda Guerra Entonces. Para entonces, el mundo industrial era “tripolar”: Norteamérica basada en EE.UU., Europa basada en Alemania, y el Este de Asia, que ya era la región industrial más dinámica, basada en aquel entonces en Japón, pero que entonces incluía a las antiguas colonias japonesas Taiwán y Corea del Sur, y más recientemente China.
Aproximadamente en esos días, la decadencia de EE.UU. entró a una nueva fase: decadencia conscientemente auto-infligida. Desde los años setenta, ha habido un cambio significativo en la economía estadounidense, cuando planificadores, privados y estatales, se volvieron hacia la financialización y la subcontratación al extranjero de producción, impulsada en parte por la tasa de beneficios en disminución en la manufactura en el interior. Esas decisiones iniciaron un ciclo maligno en el cual la riqueza se concentró considerablemente (dramáticamente en el máximo 0,1% de la población), causando la concentración del poder político; de ahí la legislación para llevar aún más lejos el ciclo: la tributación y otras políticas fiscales, desregulación, cambios en las reglas de la gobernancia corporativa permitiendo inmensos beneficios para los ejecutivos, etc.
Mientras tanto, para la mayoría, los salarios reales se estancaron en gran parte, y la gente pudo arreglárselas solo mediante cargas laborales fuertemente aumentadas (mucho más que en Europa), deudas insostenibles, y burbujas repetidas desde los años de Reagan, creando riqueza en el papel que inevitablemente desaparecía cuando reventaban (y los perpetradores eran rescatados por el contribuyente). Paralelamente, el sistema político ha sido cada vez más desgarrado mientras ambos partidos son impulsados más profundamente dentro de los bolsillos corporativos con el aumento del coste de las elecciones, los republicanos a un nivel grotesco, los demócratas (ahora sobre todo los antiguos “republicanos moderados”) no se quedaron demasiado atrás.
Un reciente estudio del Instituto de Política Económica, que ha sido durante años la mayor fuente de datos probos sobre estos eventos, es tituladoFailure by Design [Fracaso deliberado]. La palabra “deliberado” es exacta. Otras alternativas eran ciertamente posibles. Y como señala el estudio, el “fracaso” tiene una base clasista. No hay fracaso para los que deliberan. Lo contrario es lo cierto. Las políticas fueron, más bien, un fracaso para la gran mayoría, el 99% en la imaginería de los movimientos Ocupa – y para el país, que ha declinado y seguirá haciéndolo bajo estas políticas.
Otro factor es la subcontratación al extranjero de la manufactura. Como lo ilustra el ejemplo de los paneles solares, la capacidad manufacturera provee la base y el estímulo para la innovación llevando a niveles más elevados de sofisticación en la producción, el diseño y la invención. Eso, también, está siendo subcontratado, lo que no es un problema para los “mandarines del dinero” que elaboran cada vez más la política, pero es un problema serio para la gente trabajadora y las clases medias, y un verdadero desastre para los más oprimidos, los africano-estadounidenses, que nunca han escapado al legado de la esclavitud y sus crueles secuelas, y cuya exigua riqueza desapareció virtualmente después del colapso de la burbuja de la vivienda en 2008, provocando la más reciente crisis financiera, la peor hasta ahora.
…………..
Noam Chomsky es profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT. Es autor de numerosas obras políticas que son éxitos de ventas. Sus últimos libros son
Making the Future: Occupations, Intervention, Empire, and ResistanceThe Essential Chomsky (editado por Anthony Arnove), una colección de sus escritos de los años cincuenta hasta la actualidad, Gaza in Crisis, con Ilan Pappé, y Hopes and Prospects.

[Nota: La II Parte de la discusión de Noam Chomsky de la decadencia estadounidense, “El camino imperial” aparecerá mañana en Rebelión.
Copyright 2012 Noam Chomsky
© 2012 TomDispatch. All rights reserved.
Fuente: http://rebelion.org/noticia.php?id=144942